10 Ventajas
Envasador.
Ahorros logísticos.
Con la instalación en casa del cliente de una sencilla máquina de montaje, éste sólo tiene que montar la cantidad exacta de envases o cajas necesarios en el momento se necesiten. El stock de cajas no empleado, queda guardado desmontado, y plano, ocupando el menor sitio en almacén.
Envase para exportación.
Esta misma estructura extra resistente, su extraordinario apilamiento, junto con el MDF cortado con técnologia Láser confiere al envase de unas propiedades de resistencia perfectas para largas distancias y condiciones de transporte tan adversas como lo son las exportaciones marítimas.
Producto siempre perfecto.
Debido al diseño estructural de los envases y el material empleado en ellos, el producto estará protegido durante todo su ciclo hasta llegar a manos del cliente final, en la tienda o supermercado. Un producto en perfecto estado transmite un indudable cuidado por la calidad.
Ventilación y frescura.
Su estudiada ventilación permite que los productos (frutas y verduras principalmente) permanezcan frescos y puedan perdurar mayor tiempo en almacenaje en las mejores condiciones.
Automatización perfecta.
Los envases de Obeikan, están diseñados y desarrollados para que puedan ser incorporados en líneas automatizadas
Productores.
Envases que llaman la atención.
Los envases de Obeikan MDF son diferentes del resto de cajas, con lo que por sí solos, captarán la atención del consumidor.
Diferenciación.
Dado que los envases son muy diferentes al resto de cajas y envases del mercado, de inicio ya captan la atención. La estructura particular y la impresión de alta calidad hacen de los envases de Obeikan MDF el vehículo idóneo para atraer rápidamente la atención del cliente
Envase ecólogico.
Los envases están fabricados con materiales naturales, provenientes de productos reciclados y de fuentes sostenibles. Así mismo, los envases montados en casa del envasador o productor, suponen un ahorro en la huella de CO2. La marca muestra con ello un evidente compromiso con el medioambiente y el consumidor actual lo valora.
Refuerzo de la marca.
A menudo, el envase suele encontrar un “segundo uso” en casa del consumidor. La marca impresa en el envase permanece visible e incorporada en el entorno cotidiano del cliente, con lo que la marca se acerca más al consumidor aumentando las posibilidades de fidelización.
Punto de venta y
distribución.
• Diseño llamativo que empuja al proceso de elección y compra.
• El Cliente se lleva el envase completo, de modo que no se generan residuos.
• No es necesario sitio para almacenar las cajas vacías, ya que el cliente se las lleva junto con el producto.
• No es necesaria la esterilización de las cajas vacías.
• No son necesarios envases secundarios como bolsas de plásticos, papel, etc.
• El envase y el producto son una unidad de venta por lo que no requiere etiquetados o pesajes.
• No hay un sobrecoste al reponer las cajas en la estantería de la tienda.
• No es necesario apilar, cargar, trasportar y descargar las cajas vacías.
• Las cajas se pueden transportar desmontadas, optimizando al máximo los costes logísticos.
• Reduciendo el transporte, se reducen las emisiones de CO2.
• Coste de manipulado y consumo energético optimizado
• Protección total del producto. Reducción en mermas por producto dañado.
• No es necesario almacén de stock.
• Perfecta ventilación que asegura una mayor frescura y duración del producto.
Consumidor final.
Producto protegido.
Con la estructura tan resistente del envase, no hay riesgo en malograr el producto durante la compra o el transporte a casa. ¡Una preocupación menos!
Unidad de Venta.
Los envases Obeikan MDF piensan en el consumidor final, en sus necesidades y por ello adaptan los tamaños de sus envases a los consumos de familias actuales.
Compra sostenible.
Al comprar fruta o verdura envasada con packaging de Obeikan MDF está haciendo, de modo indirecto, una compra sostenible y comprometida con el medio ambiente. Para la fabricación del envase se han empleado materiales sostenibles, madera y papel proveniente de bosques certificados y no de talas abusivas, así mismo la energía empleada para fabricarlos proviene de fuentes renovables. Inclusive en el proceso de montado y transporte de las cajas, se ha velado por dejar la menor huella de CO2. Por si esto no fuera suficiente, los envases de Obeikan MDF le evitan el uso de bolsas de plástico o más envases y envoltorios, con lo que se reducen al máximo los residuos.
Segunda vida.
Y una vez en casa, y tras disfrutar de la calidad de la fruta o verdura que ha comprado. ¡No tire el envase! Hoy más que nunca estamos concienciados de la importancia de reciclar y en ese sentido Obeikan MDF está también mentalizado. Por ello le proponemos que no se deshaga de la caja, empléela como una caja de almacenaje: desde un costurero, a una caja para juguetes, o para guardar herramientas. Las posibilidades son infinitas y le retamos a que deje llevar su imaginación y su espíritu sostenible para que el envase siga siendo útil.
Le dejamos aquí algunos ejemplos. Y no dude en enviarnos sus ejemplos de cómo usar el envase de Obeikan para otros usos.
Comodidad en la compra.
Los envases se plantean como una unidad de venta, con lo que el consumidor sólo tiene que hacer un gesto para llevarse el producto. No son necesarias bolsas, pesajes, ni mayor complicación que meter el “pack” de fruta y envase en el carro de la compra.